top of page

¿En serio es saludable? Aprende a leer la etiqueta nutrimental sin enredarte.



Cuando lo saludable no es saludable: qué buscar en la etiqueta.

Cuántas veces has comprado algo que dice “light”, “keto”, “sin azúcar” y cuando lo revisamos juntas… resulta que está lejos de ser saludable. Y no, no es tu culpa. La etiqueta nutrimental puede ser muy confusa

Etiqueta nutrimental ampliada con lupa, acompañada de un envase de yogur con fresas y caja de cereal sobre una superficie clara. Imagen estilo Canva aesthetic ideal para enseñar a leer etiquetas, perder grasa y fomentar hábitos saludables en mujeres en menopausia.

, y a veces usan palabras bonitas para esconder ingredientes o cantidades que no ayudan a perder grasa ni a mejorar tus hábitos saludables.

Aquí te explico lo básico (y lo importante) que sí debes revisar. Como si te lo contara tomando un café. ☕️


🥄 1. Porciones: el truco más común

Si ves algo que dice “solo 100 calorías”… ve directo a la porción. ¿Es media galleta? ¿Un tercio del paquete? ¡Ajá!


Muchos productos dividen el contenido para que parezca más ligero, pero tú te lo comes completo.

🔎 Revisa: Tamaño de porción y cuántas porciones por envase. Lo que comes tú es lo que cuenta.


🍟 2. Grasas: ¿cuánto es demasiado?

Las grasas no son malas, pero ojo con las grasas saturadas y las grasas trans.

✅ Para 1 porción saludable:

  • Grasa saturada: máximo 1.5 g

  • Grasa trans: debe decir 0 g (si dice “0” pero ves “aceite parcialmente hidrogenado”, ¡huye!)


🧂 3. Sodio: no solo es salada… a veces es una bomba

Muchos productos procesados tienen sodio altísimo sin que sepa salado.

✅ Ideal por porción:

  • Menos de 140 mg si quieres cuidar tu presión, retención de líquidos o estás en menopausia.

  • Máximo 300 mg en productos como atún o sopas si los vas a consumir ocasionalmente.


🍭 4. Azúcares añadidos: los dulces camuflados

Aunque diga “natural”, muchos productos tienen azúcar añadida con otros nombres: jarabe de maíz, miel de agave, maltosa…

✅ Lo ideal:

  • 0 g o máximo 4 g por porción (una cucharadita equivale a 4g aprox).

  • Si los primeros ingredientes son azúcar o similares, no ayuda a perder grasa ni controlar insulina.


🚨 Otros puntos clave (que sí vale la pena revisar)

  • Fibra: mínimo 2g por porción para sentirte satisfecha.

  • Proteína: más de 7g por porción si buscas aumentar músculo o mantenerlo.

  • Lista de ingredientes: si tiene más de 10 y no reconoces la mitad, probablemente no te va a caer bien.


💬 En resumen…

No necesitas ser nutrióloga para saber qué estás comiendo. Solo con revisar porción, grasas, sodio, azúcares y fibra, ya puedes tomar decisiones más inteligentes y cuidar tu cuerpo en esta etapa de perimenopausia, menopausia o postmenopausia.

Tú mandas sobre lo que entra a tu cocina, no el empaque 😉


Ahora tú ya sabes qué buscar, qué evitar y cómo tomar mejores decisiones… sin necesidad de contar calorías ni volverte experta en química.

Acuérdate: tu salud también se construye en el súper. Nos leemos pronto con más estrategias reales, aplicables y sin complicaciones.


Abrazo,

Mónica ✨



Comentarios


Síguenos en Instagram

bottom of page